The Red Torpedoes in the ICF Sprint Canoeing World Cup of the COVID 19 season.

The forced modification of the planning after Tokyo 2020 and the Olympic qualification postponement was a challenge for those of us who wanted to maintain a right motivation level in the athletes training. Regardless of the planning system chosen, all of them culminate with a main competition. The participation in the Szeged 2020 World Cup at the end of September was the flame that encouraged coaches to insist on motivating athletes. If this was cancelled, there would have been no purpose in prolongating our training schedule.

The Red Torpedoes knew how to deal with the setbacks that the pandemic showed us and they got to the end of the training process with a very good performance level that allowed them to achieve more than good results at the Szeged World Cup. Congratulations, guys!

(Thank you, Elena, for such a good video edition 😉

Carlos-M. Prendes García Barrosa

Genk, 08-10-2020

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

«Como los perros selectos. A. Prendes Viña»

Cuando falleció mi padre me impuse la exigencia de dedicarle un escrito en mi blog coincidiendo con cada aniversario de su muerte. Aunque le tengo presente cada día, la reflexión previa a cada texto en memoria suya, me sirve aún más para analizar en qué medida sigo sus enseñanzas de toda una vida.

La educación que recibimos de nuestros padres en los primeros años de nuestra infancia resulta definitiva en la configuración de nuestra personalidad. Son muchos los rasgos de nuestra conducta, adquiridos en esos primeros seis u ocho años de nuestra vida, que quedan marcados de forma indeleble en nuestra personalidad. Cuántas veces en nuestra madurez no hemos caído en la cuenta de que nuestro comportamiento resulta, en tantas cosas, tan parecido al que tenían nuestros padres. Siendo esto tan evidente, también lo es la etapa de nuestras vidas en la que mostramos rebeldía y ruptura hacia los planteamientos de nuestros mayores. Es un comportamiento pasajero y distintivo de la juventud. En mi caso sucedió de forma ostensible cuando, recién llegado a la universidad, conocí los planteamientos de la pedagogía nueva en contraposición a la tradicional. Aquello mi hizo cuestionar si lo que yo había aprendido como bueno, no lo era tanto.

Mi padre enseñaba a sus pupilos que cada uno tenía que cumplir con su deber, sin excusas. Y él, que era muy exigente consigo mismo, predicaba con el ejemplo. Su jornada de trabajo era larga e intensa. Día tras día. Todo el año. Sin vacaciones. El oficio de carnicero le ocupaba toda la mañana. Las primeras horas de la tarde ejercía de chacinero, embutiendo chorizos, morcillas y salchichas. Desde la media tarde hasta la noche no era menos la intensidad con la que ejercía como entrenador. El cansancio que podía haber acumulado hasta ese momento del día lo contrarrestaba con la pasión que sentía por Los Gorilas y el Piragüismo. Esta rutina laboral culminaba poco antes del descanso nocturno con el balance de gastos e ingresos de cada jornada, que reflejaba con letra de amanuense en los libros de contabilidad de la carnicería. La única pausa que se tomaba entre tanto laborar era la siesta de treinta minutos diarios, después de comer y echar un vistazo al periódico, que no era sino una estrategia para atraer hacia él el sueño de Morfeo. Mi padre dormía la siesta en una habitación alejada de los ruidos de la calle y los vecinos. Era la habitación de sus hijos varones.

Cuando la Pedagogía nueva despertó mi faceta rebelde, reaccioné culpabilizando a mi padre de todo aquello que, equivocadamente, entendí me había enseñado mal. Mi nivel de comunicación con mi padre se redujo sustancialmente y empecé a darle muestras de mi descontento con mensajes que pegaba en la pared para que los leyera cuando se despertaba de la siesta que dormía en mi cama. Uno de estos mensajes reflejaba la siguiente cita: “El joven debe de ser rebelde, inventor de cosas, original y antagonista, cerrado a los prejuicios que acerrojan la inteligencia y la voluntad de los mayores” y el nombre de su autor: Enrique Tierno Galván. A pesar de la provocación, mi padre no reaccionó. A fin de cuentas, su opinión coincidía, en parte, con la que expresaba Tierno en algunos pasajes de la cita. Di un paso más en mi estado de rebeldía cuando clavé en la pared otra nota con una cita sacada de uno de mis libros de Pedagogía, que redoblaba el órdago: “Lo único importante es la felicidad cotidiana y el futuro asegurado. B. F. Skinner” Cuando esa misma noche me acosté en mi cama, descubrí un añadido debajo de la cita de Skinner. Decía: “Como los perros selectos”. Aunque la caligrafía era inconfundible, la apostilla llevaba firma: A. Prendes Viña.

Amando Prendes llevando adelante a sus Gorilas. Jesús Rodríguez Inclán

La anotación de mi padre y muchas otras conversaciones posteriores, despojadas ya por mi parte de la rebeldía que me habían hecho enfrentarme a la autoridad paterna, me hicieron reflexionar durante mucho tiempo sobre el sentido de la educación y lo muy afortunado que yo había sido por las enseñanzas que mis padres me habían dado en mi infancia. Aquella frase provocadora, insolente y llena de egoísmo, chocaba frontalmente con el ideal de vida de mi padre. Desde muy joven entendió que su vida era una misión y que esta misión era ayudar al prójimo. A eso dedicó toda su vida. A los demás.

Hace poco tiempo escuché una opinión muy lúcida de Javier Gomá sobre la única forma que hay para morirse uno tranquilo y no es otra que sabiendo que dejas un legado merecedor de elogio por parte de quienes te suceden en este mundo. Tú, lo conseguiste, papá.

Carlos M. Prendes García-Barrosa

Genk, 19 de Agosto de 2020.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | 4 comentarios

Red Torpedoes – Setting goals after lockdown

The pandemic caused by the Covid-19 and the lockdown that came along have made the Red Torpedoes deal with new and exceptional situations.

The training process of every elite athlete has, as its working guideline, the achievement of some ambitious objectives which are set at the beginning of every season. Those we had established as primary for the season of 2020 were useful for Hermien, Lize, Artuur and Bram to face every training-session with the required motivation and physical demand. When the lockdown emerged, and competitions for the season of 2020 were either canceled or put on-hold, elements of surprise, distrust and uncertainty were introduced to the process. The following acceptance of this new –yet rare– situation and the updating of the competition calendar facilitated the progressive come-back to the training-sessions with a much needed motivation.

During the last seasons, we have spent a lot of time developing crucial values common to team sports in order to reinforce the engagement among  the Red Torpedoes. This group dynamics have managed to strengthen even more the bonds between the crew members, so they can achieve ambitious projects both in team and individual boats. The confidence that is offered by a united team of athletes, coaches and experts supporting each other in interdisciplinary ways, allows us to face with courage every future major challenge.

In spite of the risk and the inconvenience we feel during the current situation the pandemic took us to, I believe that feeling of belonging to an incredible team –our society– has been reinforced.  All the lockdown obligations, which were indeed necessary to avoid further spreading of the virus, have contributed to that same feeling. Those qualities, that have been improved on a personal level, will make it possible to meet with guarantee all our common targets within another incredible team: the Red Torpedoes.

Carlos M. Prendes García-Barrosa.

                                                                                                         Genk, the 16th of June 2020.


 

 

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Red Torpedoes – Fijando objetivos tras el confinamiento

La pandemia provocada por el COVID-19 y el consiguiente confinamiento, han hecho experimentar situaciones nuevas y excepcionales a los Red Torpedoes.

El proceso de entrenamiento de los deportistas de alto nivel tiene como guía de trabajo la consecución de ambiciosos objetivos fijados al inicio de cada temporada. Los que habíamos definido como principales para la temporada 2020 han servido a Hermien, Lize, Artuur y Bram para afrontar cada sesión de entrenamiento con la motivación  y el nivel de exigencia necesarios. La llegada del confinamiento, con la consiguiente suspensión y aplazamiento de competiciones en la temporada 2020, introdujo en el proceso elementos de sorpresa, desconfianza e incertidumbre. La posterior aceptación de la nueva situación y la actualización del calendario de competiciones ha facilitado la progresiva vuelta a los entrenamientos con la debida motivación.

En las últimas temporadas hemos invertido mucho tiempo en desarrollar en nuestro equipo valores propios de los deportes de equipo para fortalecer el compromiso de los nuestros con el proyecto Red Torpedoes. Las dinámicas de grupo han pretendido consolidar lazos que unen más a los tripulantes de embarcaciones de equipo en proyectos ambiciosos solapados a los siempre importantes en la embarcación individual. La seguridad que ofrece un equipo unido de deportistas, técnicos y expertos que apoyan interdisciplinarmente, permite afrontar con confianza los enormes desafíos que tenemos por delante.

A pesar del riesgo y lo incómodo de la situación a la que nos llevó la pandemia por el COVID19, por tantas obligaciones para evitar contagios, tengo la sensación de que el sentimiento de pertenencia a un gran equipo: nuestra sociedad, se ha visto reforzado. Esas cualidades, mejoradas a nivel individual, harán posible afrontar con garantías los proyectos comunes de otro gran equipo: los Red Torpedoes.

Carlos-M. Prendes García-Barrosa.

                                                                                         Genk, 16 de junio de 2020.

 

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

2019-2021: Una temporada atípica por planificar

De entre las muchas y diversas estrategias utilizadas por los entrenadores para mantener el nivel de rendimiento durante el periodo de confinamiento, hay una que casi todos hemos intentado aplicar con nuestros deportistas: mantener las rutinas horarias en cada jornada, del mismo modo que sucede en periodos normales de entrenamiento, con el nivel de carga suficiente para mantener el nivel de rendimiento y, al mismo tiempo, no exponerles, por fatiga excesiva, a un mayor riesgo de contagio. Se pretendía no alterar el orden habitual de las tareas: comer-entrenar-comer-descansar-entrenar-comer-descansar. Esta rutina propia del deportista de alto nivel es un factor determinante que posibilita la adaptación del nivel de rendimiento a un escalón superior en cada ciclo de entrenamiento.

En cualquier planificación de una temporada es difícil garantizar la consecución del objetivo principal por la sola realización de la carga de entrenamiento que se planifica.  Entre otros factores, la estabilidad psicológica del deportista en aspectos como la determinación, la ambición, la motivación o el compromiso de este, añaden un plus de verosimilitud a la posibilidad de alcanzar los objetivos, si se cumple la carga de entrenamiento planificada.

Lo que hace que la situación actual sea novedosa e imprevisible, es la posición de las futuras competiciones principales en la planificación. Del mismo modo que las rutinas diarias facilitan la asimilación de la carga de entrenamiento, la repetición, con algunas variaciones, de los ciclos de entrenamiento entre competiciones principales, temporada tras temporada, mantienen la confianza de los entrenadores en sus sistemas de entrenamiento y la motivación de los deportistas para alcanzar sus objetivos.

En el mejor de los casos, desde la última competición principal realizada en 2019 hasta la próxima, en 2021, pasarán veinte meses. El doble de lo que ha sido habitual en toda la vida deportiva de nuestros deportistas. Y es que, a pesar de las denominaciones, ninguna competición que se celebre antes de la primavera de 2021, decidirá cosas realmente importantes (cuotas olímpicas, modificaciones relevantes del ranking mundial, becas y contratos). Es este factor lo que le da el carácter de inédita a la temporada 2019-2021. Aunque los sistemas de planificación ofrecen respuestas viables para planificar a medio-largo plazo, lo que se nos presenta por delante es inédito y demandará el mayor nivel de resiliencia, ingenio y anticipación de aquellos entrenadores y deportistas que pretendan alcanzar sus objetivos en Tokio 2020,  en 2021.

Carlos-M. Prendes García-Barrosa.

Genk, 21 de mayo de 2020.

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado | Deja un comentario

Szeged 2011-2019.

Tengo este blog un tanto desatendido. No encuentro más razón para que esto suceda que cierto desorden y falta de disciplina en mi vida, en los últimos tiempos. Quizás, el ponerlo en conocimiento de quienes me aprecian y leen estas líneas, me haga sentirme abochornado y  sea éste el primer estímulo para recuperar cierto orden. Recuperar hábitos higiénicos del tipo del necesario sueño nocturno o reducir la ingesta del azúcar que tan dulce, lenta pero inexorablemente me está matando, ayudaría sin duda a que las musas no siguieran pasando de mí. En cualquier caso, me siento obligado a escribir en fecha tan señalada como la de hoy. Mi padre falleció hace exactamente ocho años. Si no fuera porque, en absoluto, creo en la predestinación, sería fácil explicar lo excepcional que para mí y los míos son las circunstancias comunes que hacen coincidir el día de hoy y el mismo de hace exactamente ocho años.  El 19 de agosto de 2011, unas cuantas horas antes de que dos de mis deportistas consiguieran en Szeged 2011 la clasificación para Londres 2012, moría mi padre. Quienes sabían del enorme batacazo que para mí supondría la noticia, me la ocultaron hasta una vez acabada la final. La noticia llegó de inmediato al campo de regatas. También la consigna de que yo no pudiera enterarme antes de que mis deportistas compitieran. Mi madre, mi mujer y mis hermanos, habían recibido, sin palabras, la orden de mi padre, de no alterar mi labor técnica hasta que mis palistas cumplieran su trabajo. E hicieron  cómplices necesarios a aquellos que en Hungría, pudieran venir a consolarme por lo triste del asunto, ante tan difícil trance en el que con mis deportistas me encontraba. Aquello ocurrió en Szeged, Hungría, en el Campeonato del Mundo de Piragüismo. Viajo en este momento a Szeged, con mi equipo, en busca del mismo objetivo. La casualidad ha querido que la clasificación para Tokio 2020 sea en la misma pista, y fechas en las que hace ocho años sentimientos tan encontrados como la felicidad desbordada y la tristeza sin fin, sucedieran los unos a los otros en un lapso de cinco minutos.

 La melancolía y admiración por mi padre van mucho más allá que su recuerdo en la faceta deportiva. Siempre le tendré como ejemplo y referencia en mi vida y la de los míos. En cualquier caso, estoy seguro de que, entre sus oraciones por todos nosotros, también recordará a los piragüistas que aquí lucharán por la clasificación para Tokio 2020, como desde su lecho de muerte hizo hace exactamente ocho años.

Carlos-M. Prendes Gª-Barrosa

Szeged, 19 de agosto de 2019

«Orden, silencio y limpieza»

 

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Modelos de la nada.

Lo que en mi etapa escolar aprendí como ejemplos o modelos de conducta, ahora son “influencers”. La diferencia entre ambos es más que notable. Los primeros te hacían aspirar a la excelencia, a lo bello, lo digno y lo meritorio. Los que matan por un “me gusta” te enseñan el camino a la vulgaridad, lo hortera, lo gregario y lo zafio . Y es que, a falta de educación, una pizca de originalidad y cierto sentido crítico de las cosas, cualquier aspirante a ser famoso se planta en redes sociales, aparentando poseer voz y mando, más un nutrido auditorio al otro lado de la pantalla, para explicarte cómo debes vestir, comer, ejercitarte, gozar y, lo que es más esperpéntico de todo, actuar ante la vida. Se atreven sin pudor a decirte lo que debes hacer y lo que no. Por su cara bonita, en el mejor de los casos. Ni más ni menos. Sin falta de ninguna formación. Ni académica, ni autodidacta, ni tan siquiera como resultado de un largo proceso de experiencia exitosa en la materia. Basta un toque extravagante en el look, una buena pizca de demagogia, aderezo al gusto de lo políticamente correcto, buenismo a raudales y ahí se nos presenta el imbécil de turno para darnos lecciones ¿de qué?

La única intención es que le des al «me gusta» y contribuyas, al igual que el resto de la multitudinaria manada de seguidores, a que el gurú medíático siga aumentando sus ingresos publicitarios.  Si, por lo menos, en sus vídeos, no abrieran el pico, para dejar de escuchar el chorreo de memeces y chascarrillos que acostumbran a repetir, tanto que ganaríamos. Para remate de despropósitos, estos “angelitos” no hacen más que joder el “palabrero”. Sus pies de foto son auténticos y continuados atentados a la gramática.

En cierta ocasión le pregunté a alguno de estos estupendísimos narcisistas si no se abochornaban al publicar lo que publicaban, dado que no podía evitar la vergüenza ajena al ver y leer tales “deposiciones”. La respuesta es que el rédito económico, compensaba cualquier posible enfangamiento de su persona e imagen. Enternecedor, a la vez que patético

Carlos-M. Prendes García-Barrosa.

Montebelo-Aguieira 11 de abril de 2019.

Publicado en Tribuna Libre | Etiquetado | Deja un comentario

«Esto no tiene secretos. La hormiga gana».

El Club Los Gorilas se suma a los mensajes de condolencia por la muerte de Suso Morlán. El dolor por el fallecimiento de un ser querido nos impulsa a acompañar en el sentimiento a sus familiares y amigos. Esta reacción humana se hace más intensa en nuestro caso al recordar los estrechos vínculos deportivos y profesionales que unían a muchos integrantes de nuestro club con Suso: palistas, entrenadores y muy especialmente por la amistad y camaradería que existía entre Suso y mi padre, Amando. Como tantos aficionados del Piragüismo, nos sentimos orgullosos de haber compartido su amistad y disfrutado de su talento como entrenador, con la cercanía que nos permitía comprobar su magisterio en tantas sesiones de entrenamiento con su pupilo David Cal, en el embalse de Trasona, en la preparación de los JJOO de Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.

Suso - Isaquías

En mi caso, el contraste de sentimientos en esta hora es difícil de explicar. Los avatares post olímpicos tras la borrachera de éxito de Suso, en Atenas 2004, resquebrajaron nuestra relación personal y profesional. En vísperas de Londres 2012 retomamos nuestra amistad y ahora entiendo el intenso nivel de comunicación que hemos mantenido los últimos tiempos. Salpicado por montones de comentarios sobre los ambiciosos objetivos que se planteaba con sus “negritos”, Suso no tenía mayor ilusión, con la intención de marcharse con la conciencia tranquila, que el que propiciáramos su reconciliación con aquellos a quienes él creía haber maltratado, para poder solicitar su perdón. En otras circunstancias, el respeto por la discreción con la que Suso llevaba su enfermedad y el pudor que sentía para despedirse, sabiendo que irremisiblemente se moría, me impediría contaros nuestra historia de amistad, enemistad y recientemente compadreo. Perdona Suso si te sientes traicionado por desvelar tus intenciones. Me he permitido la licencia para que quienes lean estas líneas entiendan que, además de un grandísimo entrenador, también tenías un buen corazón. Hace una semana tuvimos nuestra última larga conversación, la que ahora descubro como una despedida en toda regla. Oculto entre los planes que perfilaba para hacer de Isaquías Queiroz un medallista olímpico de récord, me escribió su despedida y el lema que resume su filosofía del entrenamiento:

Despedida de Suso Morlán

Que Dios te bendiga, Suso.

Carlos-M. Prendes García-Barrosa

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , | Deja un comentario

VII International Congress of Sprint Canoeing Coaches.

The International Congress to be held in Catoira is the right event for those Canoeing Coaches motivated in continuous learning. In this edition the lectures program is again very attractive. Don´t miss it!

CARTEL2018

http://www.congresocatoira.es/index.php/en/

Carlos-M. Prendes Gª-Barrosa

Publicado en "Mi Piragüismo" | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Wat gebeurt er in Catalonië?

Catalonië is altijd een Spaanse regio geweest, en dat zal zo blijven zijn.

Puigdemont, verrader!

DENAES

¡¡¡VIVA ESPAÑA!!!

What is happening in Catalonia?

Carlos-M. Prendes García-Barrosa

Publicado en Tribuna Libre | Etiquetado , , | Deja un comentario