La Villa Olímpica de Pekín 2008

 

Fotos-0013JJOO 2008 1 (3)JJOO 2008 1

 

 

 

 

 

La  Villa Olímpica de Pekín 2008

 

El Comité Olímpico Internacional selecciona los deportistas que  compiten en los Juegos Olímpicos atendiendo a  criterios de rendimiento y universalidad. En el caso de los deportes “minoritarios”, y debido a la reducida cuota de participación de que disponen, hacer bien la selección  resulta muy complicado. El deseo del COI de ver compitiendo junto a los mejores deportistas del ranking, al mayor número de representantes de  países de los cinco continentes, hace que aparezcan demasiados comparsas en la línea de salida, en detrimento de grandes deportistas que no pueden participar en los JJOO.

Tanto entre los que se han ganado el derecho a competir en los JJOO por su alto rendimiento, como entre aquellos a los que se les “facilita” la participación, encontramos una gran variedad de atletas con objetivos muy dispares en Pekín 2008.

 

Llaman la atención en la Villa Olímpica, sin ser el grupo mayoritario, los “olímpicos asimilados”. Son aquellos que han sido seleccionados, fundamentalmente, para darle “color” a los Juegos. Siendo éstos conscientes de no tener muchas posibilidades de situarse en la clasificación en un buen puesto, se dedican a disfrutar de su participación olímpica de una manera más lúdica que agonística. Pululan por la Villa Olímpica de las salas de juegos electrónicos a los ciber cafés y de éstos a las múltiples fiestas o “convivencias”, fuera y dentro de la villa, convocadas a través del boca a boca en cada punto de encuentro de deportistas. Persiguen a las grandes estrellas para fotografiarse a su lado. Cambian insignias y camisetas, visitan con frecuencia la famosa hamburguesería del comedor principal y chatean con sus portátiles hasta bien entrada la noche. Ni la posibilidad de mejorar su marca personal les persuade de llevar un estilo de vida más acorde al ideal olímpico.

 

Mucho más desapercibidos pasan aquellos deportistas, la mayoría, que saben que su principal objetivo en los JJOO es obtener su mejor rendimiento en el momento y lugar adecuado. Pasean concentrados.  Algunos  relajados y otros no tanto. En solitario o al lado de sus entrenadores. Aparecen por el comedor seleccionando los alimentos más adecuados a su estricta dieta competitiva y completan su preparación, algunos “fondistas”, entrenando por las calles y jardines de la Villa Olímpica.

 

 

 

 

 

También están los que, habiendo cumplido su participación olímpica, reflejan en su cara su estado de ánimo. Hay de todo, como en la viña del Señor. Los hay exultantes, decepcionados, satisfechos, frustrados, resignados, contentos y tristes.

 

En cualquier caso, el ambiente en la Villa Olímpica es excepcional. Todas las zonas son muy espaciosas, están bien urbanizadas y limpias. Los voluntarios se desviven por complacer a los deportistas. Las habitaciones están muy bien acondicionadas y climatizadas, con servicio diario de limpieza. El transporte funciona a la perfección. Hay un montón de servicios a disposición de los habitantes de la Villa Olímpica: tiendas de souvenirs, banco, supermercado, correos, peluquería, lavandería, clínica, zonas de culto para las distintas religiones, tiendas de telefonía móvil, fotografía,… Además, desde que han comenzado los JJOO, no se ha notado ni un atisbo de violencia. Cierto es que las medidas de seguridad son realmente importantes. El ambiente competitivo de los pabellones y canchas deportivas da paso en la Villa Olímpica, a una  muchedumbre de deportistas de culturas, razas y religiones diversas, que conviven en armonía y concordia durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

 

                                                Carlos-M. Prendes

                                               Entrenador del Equipo Olímpico Belga de Piragüismo

 

 

 

 

 

 

Acerca de cime1234

Sprint Head Coach Belgium Flatwater Canoeing National Team Presidente del Club Piraguas Los Gorilas de Candás https://cime1234.wordpress.com/ cime1234@hotmail.com
Esta entrada fue publicada en Tribuna Libre. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s