Finales 1.000 m JJOO Pekín 2008

 

 

_44952831_brabants_ifs512

 

 

 

Primera jornada de Finales en el Canal Oímpico de Piragüismo – Pekín 2008

 

 

En el K-1 1.000m masculino todo el “mundillo del piragüismo” esperaba ansioso este duelo entre Brabants, Van Kouverden y Veras Larsen. Tim Brabants  ha sido el  más regular las últimas temporadas. En la final ha estado soberbio. Tim posee la morfología física más adecuada a la técnica del kayak. Gran talla, gran diámetro biacromial, gran envergadura y tronco largo.

El británico es un hombre humilde, con mucha experiencia. Se conoce muy bien y su programa de  entrenamiento es absolutamente individualizado. Aunque ha participado en concentraciones con rivales directos, como suele ser habitual en los últimos años entre los mejores del ranking, también ha escondido sus cartas en momentos en que otros querían acompañarle en las concentraciones. Tim, Adam y Eirik se conocen muy bien.

Eirik Veras Larsen no ha perdido la calma en un ciclo olímpico muy irregular para él. En las últimas temporadas intentó, junto al K-1, el K-2 ó el K-4. Al final, después de muchas pruebas, calcó el planning del 2004 para intentar ganar el K-1 (ha competido en el mismo K-1 en que ganó la final de Atenas). Con un Brabants tan poderoso en la primera parte de la carrera (Tim no “pincha”), no podía aspirar más que al segundo puesto.

Kenny Wallace consiguió el bronce. Es un talento (ganó el mundial junior del 2001 con  Javi Hernánz también en el podium). A pesar de entrenar duro y  cuidarse mucho, disfruta con su deporte. Disfruta igualmente en su tiempo libre con los deportes alternativos: jet sky, kite surf, kayak de mar,…). Esta temporada ha mejorado su planteamiento táctico. Ha mantenido un gran final, con un cambio brutal de ritmo, mejorando sustancialmente la velocidad del barco en la primera parte de la regata. La simbiosis entre Wallace y Jimmy, su entrenador, es perfecta. Se conocen, se respetan y están juntos el tiempo justo.

En esta prueba ha sido una enorme sorpresa la pobre regata del canadiense Adam Van Koeverden. El más respetado, como deportista y persona, entren todos sus rivales. Quiso seguir a Tim Brabants (casi siempre ha sucedido al contrario) y  “reventó” al final.

 

En el C-1 1.000m, a la motivación que de por sí tenía Attila Vajda por ganar, se ha unido el deseo de dedicarle su oro a Kolonics, su compañero y amigo recientemente fallecido. Este oro es muy especial para el equipo olímpico húngaro de piragüismo. Tiene una gran carga sentimental. Gritó el nombre de su compañero desaparecido en cuanto cruzó la línea de meta.

David Cal solo se planteaba ganar y no pudo ser. No soy amigo de las apuestas, pero esta vez me jugaría algo a que gana el 500 m. La expresión de su cara al final de la regata y en el podium, demuestra que no está contento. David tuvo calma en  la primera parte de la prueba. Incluso pareció que le pilló un poco por sorpresa la salida, pero el duelo a “cara de perro” entre él y Vajda, en la parte intermedia de la carrera, fue soberbio. Por calles contiguas y retándose cada palada. Precioso.

 

 

 

 

 

 

En el K-4 500 m Damas, el duelo por el oro entre las alemanas y las húngaras, se dilucidó pronto. A los 200m la cosa estaba más que clara. El equipo femenino húngaro ha sido un “polvorín” toda la temporada y eso, al final, ha pasado factura.  Solo había un lugar más que determinar en el podium. Las españolas remaron bien. Lucharon por el bronce desde el principio hasta el final con polacas y australianas. La medalla de las aussies es una sorpresa.

 

K-2 1.000m Hombres. Los alemanes han estado haciendo pruebas toda la temporada  buscando la mejor tripulación para ganar a los húngaros, los grandes favoritos. Vaya si la encontraron. En cuanto aparecieron al lado de los húngaros, al paso del último 300m, los vapulearon psicológicamente. El barco alemán avanzaba de forma muy consistente con un frecuencia de palada baja. La relación entre frecuencia de paleo y velocidad de la embarcación, ha sido perfecta.

 Los daneses han sabido construir una temporada muy difícil, con dos picos de forma obligados (no estaban clasificados para los JJOO a principio de temporada). En mayo se proclamaron campeones de Europa (sin los húngaros en liza) y ahora han conseguido brillantemente la plata olímpica.

Espero que el maltrecho corazón de Oreste Perri (“caro amico”), entrenador de los italianos, que consiguieron el tercer puesto, haya podido aguantar la emoción de una medalla muy deseada pero totalmente inesperada.

 

En la C-2 y K-4 masculino 1.000m los bielorusos dieron una doble sorpresa. En la canoa, se la dieron a los alemanes y en el kayak a los eslovacos. Ambas tripulaciones grandes favoritas para el oro. Habían avisado durante la temporada, sin poder ganarles en regatas de Copa del Mundo y Europeo. Aquí, a la hora de la verdad, lo han conseguido.

 

                                                                         Carlos-M. Prendes García Barrosa.

 

 

 

Acerca de cime1234

Sprint Head Coach Belgium Flatwater Canoeing National Team Presidente del Club Piraguas Los Gorilas de Candás https://cime1234.wordpress.com/ cime1234@hotmail.com
Esta entrada fue publicada en "Mi Piragüismo". Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s