“Olimpismo en vena”

Antes de que yo empezara a palear, mi tío Carlos, en México 68, “abría el melón” en cuanto a participación de candasinos en los Juegos Olímpicos. En 1972 mi pertenencia al Club Los Gorilas se debía más a la inercia que “imponía” el apellido, que al gusto que yo sentía por el Piragüismo. Por el mismo motivo, los recuerdos que tengo sobre mi interés de aquella por los JJOO de Munich son muy vagos. A nivel deportivo, casi inexistentes. Como mucho, las imágenes de Mariano Haro luchando con Lasse Viren, Puttemans y Yifter por la medalla que no llegó en los 10.000m y Mark Spirtz con sus siete oros al cuello.  Sí recuerdo a unos tipos muy fuertes con barbas que iban uniformados con polos verdes y calzando zuecos, acompañando en el paseíllo de la “corrida marinera” de las  Fiestas del Stmo. Cristo de Candás, a los toreros y a la “Banda de Pepe el Chelo” por la dársena del muelle. Eran los piragüistas olímpicos, liderados por los candasinos Herminio Menéndez y Ramón Menéndez Palmeiro, que volvían como héroes locales de sus primeros JJOO. A mis ocho años, distaba mucho de entender la trascendencia de un hecho que marcó el desarrollo de aquellos JJOO: el atentado de los terroristas palestinos a la delegación israelí en la villa olímpica. Mi interés por el Piragüismo cuatro años más tarde no era mucho mayor. Sin embargo, la presencia de mi padre como técnico del Equipo Olímpico de Piragüismo en Montreal 1976 y el hito que supuso la plata olímpica del “K-4 mítico”, me ayudó a entender la trascendencia que tenían los JJOO en nuestra sociedad. Menudo revuelo supuso la llegada de los piragüistas olímpicos con su medalla de plata al aeropuerto de Ranón y, posteriormente, en coches descapotables, a la plaza de la Baragaña en Candás. Durante mucho tiempo, los relatos de mi padre sobre la magnífica organización de los JJOO, la ciudad de Montreal, las “hazañas deportivas” de Alberto Juantorena o Nadia Comaneci y la importancia del piragüismo español en el mundo, ocuparon el tiempo de sobremesa en mi casa. Desde entonces,  un póster de Montreal 1976 con los aros olímpicos ocupó lugar preferente en la pared de mi habitación. Los JJOO de Moscú 1980 sí influyeron decisivamente en mi gusto por la piragua. Dos medallas olímpicas más de Herminio Menéndez luchando de tú a tú con uno de los más grandes de la historia del Piragüismo: Vladimir Parfenovich. Para mayor gloria “del nuestro”, lo hizo paleando con dos compañeros de tripulación distintos en K-2 1.000m (Misioné) y 500m (Del Riego).

A quienes quieran comprobar la grandeza de Los Angeles 1984 les recomiendo la película oficial “16 días de gloria”. Las decepciones que supusieron mi no clasificación para Seúl 88 y Barcelona 92, no impidieron que disfrutara de tantas cosas relevantes que acontecieron en esas dos ediciones de los JJOO: el “show” del “Dream Team”, la elegancia de Carl Lewis corriendo en el estadio olímpico, el positivo de Ben Johnson, el oro de Fermín Cacho, etc. En la competición de Piragüismo habida en esas dos ediciones olímpicas, dejaron huella en mi memoria los dos oros de Greg Barton en K-1 y K-2 1.000m en Seúl 88, conseguidos con menos de una hora de descanso entre ambas finales y el brillante colofón a la carrera deportiva de Luisa Álvarez con su participación olímpica en Barcelona 92. La participación de mi hermano Eduardo en Atlanta 96 fue para mí un motivo de orgullo y, para no romper la tradición, supuso la presencia, una vez más, de otro candasín en los JJOO. En Sídney 2000, después de conseguir dos medallas de oro en K-1, se retiró el noruego Knut Holmann, el piragüista que sigue siendo modelo técnico a la hora de enseñar a palear bien. En Atenas 2004 comenzó el “festival Cal”. Marcelino Torrontegui y un servidor empezamos a fotografiarnos rodeados de olímpicos que escuchaban las bondades de nuestra villa marinera. De Pekín 2008 prefiero no acordarme. El rendimiento que mi equipo ofreció en la cita olímpica se alejó mucho de lo realmente previsto. Apenas terminados los JJOO de Londres 2012, solo espero estar pronto en el pueblín, en la aldea, cerca de la mar, para volver a “cargar las pilas” antes de empezar a planificar Río 2016.

 

Carlos-M. Prendes Gª-Barrosa

Acerca de cime1234

Sprint Head Coach Belgium Flatwater Canoeing National Team Presidente del Club Piraguas Los Gorilas de Candás https://cime1234.wordpress.com/ cime1234@hotmail.com
Esta entrada fue publicada en "Mi Piragüismo" y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s