La Buena Educación y el Alto Rendimiento Deportivo

 

La Buena Educación y el Alto Rendimiento Deportivo

 

Entre los cuatro pilares que constituyen la base del entrenamiento deportivo: preparación física, técnica, táctica y psicológica, es en éste último en el que más se ha avanzado en los últimos años en la búsqueda de la mejora de los resultados deportivos. Los retos que plantea la preparación psicológica para el alto rendimiento deportivo, necesitan de “cabezas  bien amuebladas”.

 

En los libros de “Teoría del Entrenamiento Deportivo” se hace mención especial a las cualidades físicas y motrices como base de los test que se realizan a los niños en los programas de Detección de Talentos para el Alto Rendimiento Deportivo. En el caso del Piragüismo de Aguas Tranquilas, los metodólogos rusos Issurin y Kaverin (1986) hablan de las siguientes cualidades, como las más importantes para ser un buen piragüista: nivel alto de resistencia aeróbica y anaeróbica,  gran resistencia a la fatiga, gran diámetro biacromial (el segmento que une los hombros) y un nivel alto de fuerza-resistencia. De forma similar, están muy definidas las cualidades más importantes para triunfar en cada especialidad deportiva.

Sin que nadie ponga en duda dichas cualidades como base para un futuro alto rendimiento deportivo, considero cada vez más importante el cuantificar en qué medida los rasgos de personalidad de los niños, les hacen situarse en la nómina de candidatos para ser campeones en el futuro.

 

Los niños que no saben a los diez o doce años lo que significan: el espíritu de sacrificio, el respeto, el sentido del deber, la disciplina, la voluntad, la determinación, etc., tienen menos posibilidades de llegar a ser grandes campeones.  Dicho de otra forma, los jóvenes deportistas que pretenden llegar a lo más alto, deben practicar “la buena educación”.

 

¿Cuántas veces habéis oído últimamente a un profesor, a un maestro, a un padre, a una abuela, o a un entrenador, quejarse de que tal o cual “guaje” no le respeta? El respeto a la autoridad. ¡Qué importante! Y que me perdonen los “pedagogos cantamañanas” que enseguida se escandalizan cuando oyen hablar de autoridad. Esos defensores del igualitarismo escolar en la mediocridad y la falta de incentivo al esfuerzo, que prometen llevarnos así a “La Arcadia feliz”. Esos que apoyan a los políticos que pretenden transformar la sociedad en una masa informe de individuos hedonistas, relativistas y despistados, fácilmente manipulables.  Sí, vuelvo a repetir: respeto y autoridad, como bases para  la educación integral del individuo. Para que quienes quieran alcanzar la excelencia en el mundo profesional, cultural o del alto rendimiento deportivo, lo tengan más fácil.

 

Desde el ámbito docente cada vez se oyen más voces reclamando la urgente restitución de la “Educación en Valores”. Figuras muy representativas del mundo académico  culpan a la ausencia de esta educación en valores del fracaso escolar y la indisciplina de los alumnos en las aulas. Y no tiremos “balones fuera”. Esa responsabilidad es de cada uno de nosotros. De cada una de nuestras casas. Del “entorno de socialización primaria”, que es como así lo llaman los psicólogos.

 

 

 

 

En las dos últimas temporadas he estado entrenando a mi equipo durante algunas semanas del período invernal en California (USA). La concentración se desarrolló en un Centro de Alto Rendimiento del Comité Olímpico Estadounidense sito en Chula Vista, cerca de San Diego. Si de algo pueden darnos lecciones los norteamericanos, es de cómo se pueden conseguir un “paxao” de medallas en cada cita olímpica. Además de las magníficas instalaciones que allí hay, en casi todas las dependencias del centro pueden leerse carteles avisando a quién allí entrena de cuáles son los valores que el centro promueve. Decía uno de los carteles en cuestión: Courtesy. Honor. Dignity. This are the true measures of a real athlete. Show your worth by valuing every player, coach, parent and official. Live up the ideals of sport and practice respect” (Cortesía. Honor. Dignidad. Ésta es la verdadera medida de un deportista auténtico. Demuestra quién eres valorando a cada deportista, entrenador, padre y árbitro. Promueve los ideales del deporte y  practica el respeto).

 

En pocos meses “Los Gorilas” empezaremos a celebrar nuestro Cincuentenario. Tiempo de recuerdos maravillosos. Experiencias inolvidables en el camino y muchas anécdotas. Estoy seguro de que, en el análisis individual, cada uno de los que ha pertenecido al club, sabe que, además de las medallas, el paso por “Los Gorilas” le ha dejado marcado “a hierro y fuego” en su personalidad esos valores importantes a los que tanto he hecho mención anteriormente. Por eso, fundamentalmente, han salido bien las cosas.

 

 

Carlos-M. Prendes García-Barrosa.

 

 

 

 

 

Acerca de cime1234

Sprint Head Coach Belgium Flatwater Canoeing National Team Presidente del Club Piraguas Los Gorilas de Candás https://cime1234.wordpress.com/ cime1234@hotmail.com
Esta entrada fue publicada en "Mi Piragüismo". Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s