No les falta razón a quienes piensan que el deporte de élite no es sano. Tampoco la tienen del todo. Y no me refiero a las posibles negativas consecuencias que puede ocasionar la mala aplicación de altas cargas de entrenamiento en la salud del deportista durante su etapa competitiva o posteriormente. Hablo de las consecuencias psicológicas en aquellos deportistas, entrenadores, y demás personal técnico que rodea al deportista de élite, cuando no se ha sido educado para tolerar altos niveles de frustración. Y es que, antes o después, llegará la hora de «saborear» la derrota. Por fortuna, en las sociedades en que vivimos, el deporte de alto rendimiento es una opción absolutamente voluntaria. Además, la competición, por si misma, desde el deporte de base a la élite, va seleccionando de forma clara y a veces cruel, aquellos que son mejores de aquellos que no los son tanto. Eso es consustancial al deporte. Algo así como la teoría de Darwin sobre la evolución de las especies. Sobreviven los que se adaptan a las condiciones ambientales cambiantes. En el alto rendimiento deportivo, sobreviven los que ganan y los que, sin ganar, son capaces de tolerar el alto nivel de frustración que les ocasiona el no ganar, para entonces sobreponerse y buscar a través del entrenamiento una mejora de rendimiento que te posibilite el volver a intentar ganar o conseguir el objetivo que te hayas propuesto. Y así una y otra competición. Hasta que no se es capaz de tolerar la frustración que supone el no cumplir tus objetivos, siempre complicados. Quede claro que mi «perorata» se refiere al muy específico ámbito del Alto Rendimiento Deportivo.
Y es que hoy, mis deportistas, Olivier Cauwenbergh y Laurens Pannecoucke, no han conseguido su objetivo, que era, al menos, estar en la Final A Olímpica en K-2 1.000m. No les puedo reprochar nada. Han llegado a la competición en buena forma, respetaron al 100% la táctica de regata y se vaciaron hasta la última palada. Ha sido duro el verles sufrir tras la regata. En mi caso, lo que siento es frustración, hasta ahora, apenas pasadas unas pocas horas desde que se ha celebrado la semifinal, contenida y tolerada sin mayores problemas. Estoy también enfadado conmigo mismo, por no haber «tocado las teclas» adecuadas para haberles hecho llegar a esta competición con un mejor nivel de rendimiento. Podría encontrar sin dificultad algunas justificaciones que me pudieran ayudar a aceptar el por qué de la no clasificiación para la final. Ni las busco. No vale. Estamos metidos en este ámbito del Deporte de Alto Nivel para ganar, para mejorar, para conseguir nuestros objetivos. Solo queda dejar pasar unas cuantas horas, volver a «tomar tierra» y transmitir tranquilidad y serenidad a Olivier y Laurens para afrontar pasado mañana con ambición la Final B y a continuación la competición en K-2 200m.
Siento sobremanera haber decepcionado a todos los que tanto se han implicado en este proyecto, empezando por Olivier y Laurens, continuando por Chris Vermeulen, Maarten Thysen, Peter Hespel, Dr. Vanbelle, Pol Rowe, Wim Meiresonne y tantos otros. Me apena el que no hayamos podido hacer disfrutar a todos los que se han desplazado desde Bélgica y desde España, y están por aquí apoyándonos en cada palada, al igual que todos los que lo hacen desde la distancia, en casa, deseando lo mejor para nuestra tripulación.
En mi caso, y para tranquilidad de quienes prentendan consolarme (no lo hagáis, no lo necesito) acepto la derrota. Acepto la insatisfacción que acarrea el no haber conseguido el objetivo marcado. Conozco bien las particulares «reglas» de este «juego» y seguiré adelante. He tenido la fortuna de tener buenos educadores, quienes hace ya muchos años, a su debido tiempo y siempre que hizo falta, supieron decirme ¡no! contestando a mis peticiones, a veces caprichosas y otras inconvenientes. Aprendí hace mucho tiempo a tolerar la frustración, aprendí a no hacer sólo aquello que me gusta. Me enseñaron a cumplir mi deber.
Carlos-M. Prendes Gª-Barrosa.
Eton-Dorney, 6 de agosto de 2012.
To understand elite sports, it helps if You have been there. Margins are small, all aspects of performance can ot be controlled and so on. My regards to You and to Your crew. Keep Your heads up.
Veikko
Me gustaMe gusta
Of course Veikko.
My first suggestion to the athletes after the semifinal was in the same direction that you writte. «Your heads up, guys. You did well your work. I´m proud of you».
Thanks Veikko
Me gustaMe gusta
Carlos, soy Marco.
Han competido en estos juegos aproximadamente 11.000 deportistas, Solo unos pocos volverán con medalla y algunos más con diploma olímpico,
No podemos hablar de 10.000 fracasados.
Todos ellos son para mi (ex-deportista olímpico) unos vencedores. Quizás no lo hayan sido en la final del K2- 1000 pero estoy seguro de que si lo son como personas.
Con su trabajo, constancia, seriedad y disciplina han aportado su grano de arena a un mundo mejor y me refiero no solo a su círculo más cercano sino a un Mundo que mucho ha de aprender del espíritu de estos deportistas olímpicos.
No los conozca a ellos pero, Gori, te aseguro que para mi, Tú eres un referente y un ejemplo a seguir.
Me gustaMe gusta
Gracias Marco. Intenta, de cualquier manera, explicarme cuáles serían tus sentimientos a las pocas horas de no conseguir, con apenas 25 años, tu objetivo en tus primeros JJOO. Quiero la respuesta en ese caso concreto y etapa de la vida de José Mª De Marco. El José Mª De Marco que yo conocí a esa edad. ¿Serías capaz de digerir el «golpe» con los argumentos (consuelo) que explicas en tu comentario? Intento ponerme en «la piel» de mis chavales para motivarles de nuevo (si bien ya les veo levantándose del golpe). Tus consejos siempre son muy bienvenidos en mi tarea como entrenador. Un fuerte abrazo Marco.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena Carlos, asi se afronta una dificultad. Si fuera facil no seria divertido y si siempre se contara cada actuacion con un exito no se progresaria.ya has dado un paso mas.
Me gustaMe gusta
Hablamos un mismo lenguaje. Un abrazo Marco.
Me gustaMe gusta
Como bien has dicho, ser deportista de alto nivel, no se consigue ganando siempre, es una parte importante de la vida de estos deportistas convivir con la derrota (dependiendo lo que uno entienda por derrota), es una parte del entrenamiento, que si bien no se registra en los planings, está ahí. La parte psicológica del deportista, que juega un papel tan importante a la hora de alcanzar objetivos y superar obtáculos. Antes alguien dijo que había 11000 deportistas y menos de un 6% consigue un metal, eso no ignifica que el otro 94% haya fracasado en el intento…..son unos privilegiados que han conseguido una clasificación que nunca es fácil, para poder participar y una vez ahí intentar hacerlo lo mejor posible. Competir bien, dar lo mejor de ti y conseguir las marcas que esperas y para las que estas entrenado, es ya un buen resultado, mejorar eso es excelente y si a pesar de ello no alcnzas la final o las medallas, no significa que hayas fracasado en el intento……Sólo cuando sabes que no has estado a la altura de lo que esperan de ti y de lo que estas preparado para hacer, puedes hacerte reproches.
Tu eres una persona totalmente racional, que has vivido estas situaciones en tus carnes y sabes transmitir calma y objetividad, seguro que aún a pesar de su juventud, encontrarás los argumentos adecuados para hacerles remontar este golpe. Un saludo «Grande»
Me gustaMe gusta
Tú también has «mamado», desde la óptica del deportista y la del técnico, de esta adictiva «medicina» que supone el deporte de alto nivel. Así que todo el respeto y crédito a tus opiniones. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Carlos, con lo poco que te conozco soy capaz de decir que has hecho un excelente trabajo. Además Oli y Laurens han hecho también un excelente trabajo. En una carrera «normal» ellos estarían en la final (si fuera de 9…). Ahí podrían seguramente haber luchado por las medalhas tal y como lo han hecho mis paisanos Emanuel/Pimenta. Nunca he pasado por lo mismo para darte consejos, pero como tremendos profesionales que sóis seguramente encontraréis la mejor manera de hacerlo. Oli parece ya empezar en la carrera de Geel…
Un abrazo y sigue motivando a esos Belgas, porque yo no veo a nadie más capaz de hacerlo.
Ah, y enhorabuena por tu trabajo!
Me gustaMe gusta
GORI, GORI, GORI,.. A LOS 23 AÑOS EN MIS SEGUNDOS JJ.OO Y DESPUÉS DE VENIR DE QUEDAR 5º EN K1 EN EL MUNDIAL DE PARÍS 91, LLEGUE A BARCELONA 92 Y NO ENTRE EN LA FINAL, EL AÑO SIGUIENTE DESPUÉS DE ALGUNAS REGATAS ( SIEMPRE EN LAS FINALES Y EN ALGUNA EN EL PODIUM bien lo sabes tu ) LLEGO EL MUNDIAL, EN LA SEMIFINAL 6 TIOS EN MENOS DE MEDIO SEGUNDO Y EL 6º FUI YO OTRO AÑO MAS SIN FINAL, PODRÍA SEGUIR CONTÁNDOTE… EL K2 DE ATLANTA….
Me gustaMe gusta
Pude verte en Eton Dorney.Ni una excusa, ni un reproche. Por lo que me contaste y arriba escribes, ellos hicieron su trabajo y tu también. Me gustaría que otros líderes, los políticos, sin ir mas lejos hicieran lo mismo. Mi reconocimiento Carlos.
Me gustaMe gusta