Os presento a Laurens Pannecoucke
El primer recuerdo que tengo de Laurens Pannecoucke me lleva a la primavera de 2005. Un grupo de juveniles y cadetes de distintos clubs belgas pasaron por Hazewinkel para ir conociendo los candidatos a engrosar en el futuro el E. N. Belga. Laurens ya destacaba entre los rubios y con ojos claros juveniles belgas, no solo por sus “rasgos latinos”, sino también por su aspecto atlético y robusto.
En febrero de 2009, en su primera temporada como miembro del E.N. Senior Belga, hizo ya Laurens pruebas en K-2 con Olivier como marca, en una concentración invernal en Portugal. Las pruebas fueron bien, pero tampoco dejaron entrever en aquel momento que “aquello” podía tener éxito de cara al “reto olímpico Londres 2012”. Laurens continuó su camino en K-1 con sorprendentes resultados en entrenamientos y controles internos, e irregulares rendimientos en Copas del Mundo, Campeonatos de Europa y del Mundo, en las temporadas 2009 y 2010. En Octubre de 2010 tras haber alcanzado un más que “interesante” quinto puesto en el K-1 1.000m del Campeonato de Europa Sub 23 en Moscú, Laurens me comentó que el K-2 1.000m sería su principal objetivo para la temporada 2011. Desde octubre de 2010 hasta abril de 2011 afrontó con inmejorable actitud el proceso de selección abierto para formar la tripulación más fuerte de K-2 1.000m en lucha con otros tres importantes candidatos: Olivier Cauwenbergh, Bob Maesen y Wouter D´haene. Antes de culminarse ese proceso de selección, Laurens tenía claro que aquella tripulación en la que el estuviera, con cualquiera de los otros tres posibles compañeros, esa sería la K-2 más rápida. Y así fue.
Un poco a regañadientes, Laurens ha ido especializándose y convenciéndose que puede ser un gran palista en disciplinas olímpicas. Digo esto porque todavía no tengo claro que sea la modalidad del Piragüismo que más le guste. Sí tiene claro Laurens que es la más relevante. Laurens ha ido progresando mucho en la pista en las tres últimas temporadas, sin dejar nunca de mirar de reojo lo que sucede en el entorno del marathon. Si alguna vez relata alguna “historieta” que le ha dejado buenos recuerdos en una regata, ésta ha sucedido en un marathon. Ahí se siente especialmente cómodo y disfruta mucho.
Así que ya podréis entender que Laurens es un tipo duro. Duro en el sentido literal de la palabra. Os he referido antes algunas cualidades físicas que adornan a Laurens. Si alguna cualidad psicológica me llamó la atención, tras algunas concentraciones juntos, fue su “capacidad de sufrimiento”. En ocasiones me toca “investigar” más allá de lo que él me cuenta, en relación a su estado de fatiga, para confirmar que no está entrenando más de lo debido. Para Laurens las expresiones, “estoy cansado…”, “no puedo más…”, “esta sesión ha sido muy dura…”, o similares, son prohibitivas. Ha costado bastante tiempo convencerle que determinados sistemas de entrenamiento son beneficiosos para su rendimiento y no “entrenamiento para mariquitas”. Dicho esto, Laurens ha avanzado mucho en su “entrenabilidad”.
Todos los entrenadores analizamos con detalle las “puestas a punto” de los deportistas. Hasta que no estamos en competición, cualquier dato inesperado puede hacernos dudar si hemos tocado las teclas adecuadas en el “afinamiento”. En el caso de Laurens (también con Olivier) se vive mucho más tranquilo este periodo “precompetitivo” porque es un gran competidor. Es muy “descarado” compitiendo. El resultado en la línea de meta será el fiel reflejo de lo que “vale” en ese momento. Todo apunta a que llegará a Londres 2012 en su mejor momento.
Carlos-M. Prendes
Hazewinkel; 23 de julio de 2012